¿POR QUÉ REALIZAR EJERCICIOS HIPOPRESIVOS EN EL POSTPARTO?
Tras el parto, muchas mujeres recurren a la gimnasia abdominal hipopresiva para mejorar la musculatura abdominal y el suelo pélvico. Además de esto, los hipopresivos ayudan a prevenir posibles prolapsos e incontinencia urinaria.
En el postparto es interesante realizar técnicas de aspiración diafragmática porque que hay un ascenso de las vísceras pélvicas mejorando asi la vascularización ya que hay un aumento del flujo venoso y linfático a nivel de la pelvis y los miembros inferiores.
1- Normalización de la postura
Durante el embarazo se producen unos cambios posturales compensatorios debido al aumento de volumen abdominal, que puede persistir tras el embarazo. Estos cambios en la postura, pueden ser responsables de dolor lumbar o dolor pélvico. Con el programa de la gimnasia abdominal hipopresiva se consiguen mejoras posturales debido a un aumento de la fuerza de los paravertebrales superficiales, un aumento de la flexibilidad de la cadena posterior y una mejora en la autoelongación vertebral. (Caufriez M., Fernández Dominguez J. C., Fanzel R., Snoeck T., “Efectos de un programa de entrenamiento estructurado de Gimnasia Abdominal Hipopresiva sobre la estática vertebral cervical y dorsolumbar”, Fisioterapia, 2006
2- Tonificación de la faja abdominal
Durante el embarazo, la musculatura abdominal sufre una fuerte distensión debido al crecimiento del bebé y a una secreción hormonal de progesterona que aumenta la laxitud de las fascias abdominales. Tras el parto, es de gran importancia recuperar el tono abdominal, a parte del punto de vista estético, la musculatura del abdomen tiene una función de sostén visceral en el desplazamiento de las vísceras abdominales y pélvicas al esfuerzo.
A través de las técnicas hipopresivas de M.Caufried, conseguiremos mejorar el tono y la competencia abdominal, lo cual tiene relación directa con la reducción del perímetro de la cintura.
3- Tonificación del suelo pélvico
Tras dar a luz hay una hipotonia de base y/o de carga en el suelo pélvico, esto se produce debido a la presión abdominal y al cambio hormonal, a lo cual hay que sumar el proceso expulsivo y posibles maniobras instrumentales (fórceps, episiotomias, etc.). El programa de ejercicios hipopresivos produce a largo plazo (seis meses de media) una tonificación de hasta un 58% de media el tono de base. (Caufriez M., Kiffer L., Leduc A., Schulman C.C., “Incidence de la gymnastique hypopressive sur le tonus du plancher pelvien féminin”, S.I.F.U.D. Marrakech 1996.)
-
Mejora de la vascularización